Se conoce
como la Patria Boba al período de la historia de Colombia comprendido entre las
declaraciones de independencia independencia de Santa Fe de Bogotá el 20 de
julio de 1810 y la entrada a Santa Fe de Bogotá de los realistas durante la
reconquista española. Este período fue caracterizado por la inestabilidad política
y varias guerras regionales y civiles en una nación en formación.
Durante este
periodo de cinco años, cada provincia proclama sus autoridades, cada aldea
tiene su Junta independiente y soberana, la palabra federalismo se convierte en
la soberbia doctrina de la impotencia. Las derrotas iniciales de Bolívar,
Consecuentemente
con sus éxitos militares, Bolívar comienza a llevar a la práctica sus
grandiosos proyectos unificadores. Era una doctrina común en Hispanoamérica,
desde los precursores. La Junta de Chile se dirigía en 1810 al gobierno de
Buenos Aires planteando la necesidad de establecer un Plan o Congreso para
"la defensa general". En Caracas, en abril de 1810, la primera Junta,
reclamaba la "obra magna de la confederación de todos los pueblos
españoles de América".
El 20 de
julio de 1810 los bogotanos derrocaron al virrey Antonio Amar y Borbón y
formaron una Junta de Gobierno presidida por José Miguel Pey. En marzo de 1811
se conformó la Asamblea del Estado de Cundinamarca, la que al mes siguiente
aprobó la Constitución del Estado de Cundinamarca, inspirada en la Constitución
de EE.UU. Como jefe de estado fue elegido Jorge Tadeo y después Antonio Nariño
(1811-1813).
Paralelamente, otras ciudades formaron juntas y redactaron constituciones, como en Cartagena, Tunja, Antioquia y Popayán. Estas formaron un Congreso que el 27 de noviembre de 1811 proclamó el nacimiento de la República de las Provincias Unidas de Nueva Granada. Su Congreso presidido por Camilo Torres se proclamó federalista.
Paralelamente, otras ciudades formaron juntas y redactaron constituciones, como en Cartagena, Tunja, Antioquia y Popayán. Estas formaron un Congreso que el 27 de noviembre de 1811 proclamó el nacimiento de la República de las Provincias Unidas de Nueva Granada. Su Congreso presidido por Camilo Torres se proclamó federalista.
Centralistas:
Hace
referencia a un sistema de organización estatal en el cual las
decisiones son tomadas únicamente por el mismo gobierno, sin tener en
cuenta a los diferentes pueblos que afectan.
Federalistas:
El
Federalismo se centra en la política de manera que se elige una propuesta que
el poder reparte entre el gobierno central y el resto de sus estados o
provincias que pertenecen al mismo territorio nacional.
Finalizando el Federalismo Camilo Torres fue fusilado por las fuerzas armadas del español Pablo Morillo, donde luego Francisco de Paula Santander.
Finalizando el Federalismo Camilo Torres fue fusilado por las fuerzas armadas del español Pablo Morillo, donde luego Francisco de Paula Santander.
CARACTERISTICAS
- El Federalismo esta constituido por la división de poderes sobre la base geografía de cada territorio.
- En un sistema federal existe tanto un gobierno central como unidades de gobierno inferiores al central.
- Se ha establecido en la mayor parte de los países independientes.
CAUSAS
-La necesidad de un sistema político en el cual las funciones del gobierno esten repartidas entre un poder central y un grupo de estados asociados.
-La necesidad de conservar una cierta autonomía.
- El hecho de querer asociarse delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior.
CARACTERISTICAS
-Una sola autoridad abarca todo el poder político.
-No existen organismos especiales manden sobre sus terrenos.
-Estricta disciplina en su partido político.
CAUSAS
- La necesidad de un sistema político en el cual las funciones del gobierno estén repartidas por un solo poder central.
-Dictar las leyes para que todo territorio las conociera y acatara.
-Querían que el poder (gobierno) estuviera enfocado en un unico estado.
Camilo Torres
Antonio Nariño
Guerra Civil
RECONQUISTA
Estas dos corrientes de pensamiento (Federalismo Capitalismo) dieron origen a un enfrentamiento militar entre los mismo criollos, lo que permitió que los españoles bajo el mando de Pablo Morillo, reconquistaran el territorio entre los años de 1815 y 1816.
INDEPENDENCIA GRAN COLOMBIA Los constantes conflictos y traiciones entre los criollos radicalizaron el movimiento independentista, dio origen a la campaña libertadora, bajo el mando de Simon Bolivar. Pero la batalla definitiva que derroto el poder español fue la del Puente de Boyaca, el 7 de agosto de 1819.
Luego Nariño fue apresado por los ejércitos realistas, los federalistas
continuaron la guerra. El 12 de diciembre de 1814, Simón Bolívar siguiendo
órdenes del Congreso, tomó Santafé a nombre de la Provincia de Tunja y derrotó
a los centralistas de Cundinamarca..- El Federalismo esta constituido por la división de poderes sobre la base geografía de cada territorio.
- En un sistema federal existe tanto un gobierno central como unidades de gobierno inferiores al central.
- Se ha establecido en la mayor parte de los países independientes.
CAUSAS
-La necesidad de un sistema político en el cual las funciones del gobierno esten repartidas entre un poder central y un grupo de estados asociados.
-La necesidad de conservar una cierta autonomía.
- El hecho de querer asociarse delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior.
CARACTERISTICAS
-Una sola autoridad abarca todo el poder político.
-No existen organismos especiales manden sobre sus terrenos.
-Estricta disciplina en su partido político.
CAUSAS
- La necesidad de un sistema político en el cual las funciones del gobierno estén repartidas por un solo poder central.
-Dictar las leyes para que todo territorio las conociera y acatara.
-Querían que el poder (gobierno) estuviera enfocado en un unico estado.
Camilo Torres
Antonio Nariño
Guerra Civil
RECONQUISTA
Estas dos corrientes de pensamiento (Federalismo Capitalismo) dieron origen a un enfrentamiento militar entre los mismo criollos, lo que permitió que los españoles bajo el mando de Pablo Morillo, reconquistaran el territorio entre los años de 1815 y 1816.
INDEPENDENCIA GRAN COLOMBIA Los constantes conflictos y traiciones entre los criollos radicalizaron el movimiento independentista, dio origen a la campaña libertadora, bajo el mando de Simon Bolivar. Pero la batalla definitiva que derroto el poder español fue la del Puente de Boyaca, el 7 de agosto de 1819.


No hay comentarios:
Publicar un comentario